martes, 21 de octubre de 2008

PREGUNTA PARA COMENTAR


TÚ, COMO FUTURO DOCENTE ¿QUE HARÍAS SI TUVIERAS EN TU CLASE A UN ALUMNO CON TRASTORNOS DE LENGUAJE?

VIDEOS DE CONSULTA

http://www.youtube.com/watch?v=n1nZm7_IIds

http://www.youtube.com/watch?v=8Eydkih33GM

TRASROTNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE


CONCEPTO


Distorsiones o sustituciones al hablar, lo que en ocasiones hace incoherente o poco audible el habla del niño.

Trastornos de lenguaje=personas que padecen dificultades para comunicarse verbalmente.

CARACTERÍSTICAS


•Se caracterizan por la dificultad para adquirir y usar el lenguaje hablado.



• Presenta baja autoestima.


• Presenta movimientos como muecas, golpes con el pie, etc.


• Dificultad en la Articulación de palabras.


• Problemas de voz.


• Problemas de comunicación.




CAUSAS


En los niños suelen ser debidos a problemas congénitos, infecciosos y madurativos.



Etiológicas (en función de su origen).



Se refieren a causas de orden genético, neurológico o anatómico, como las malformaciones de los órganos del habla, las deficiencias auditivas, motoras o de orden neurológico.



Funcionales (dificultades consideradas de tipo psicológico)


No afectan a la comunicación social y afectiva, pero comprometen el aprendizaje lingüístico. Son generalmente defectos en el proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en la emisión de la palabra, aunque los órganos se encuentren en perfecto estado.


Cronológico


Este factor establece una dicotomía entre alteraciones adquiridas y alteraciones en la adquisición del lenguaje oral. Las adquiridas pueden tener una causa conocida de origen orgánico y sobrevienen cuando el lenguaje está suficientemente adquirido como ocurre, por ejemplo, con los trastornos afásicos.



DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL








  1. Problemas de audición


  2. Trastornos generalizados del desarrollo


  3. Retraso mental.


  4. Déficit auditivo


  5. Trastornos neurológicos

TRASTORNOS DEL LENGUAJE



Afasia:


Trastorno del lenguaje producido por alguna lesión cerebral, después de que el individuo haya adquirido el lenguaje


Retrasos del lenguaje:


La aparición del lenguaje y la expresión es mas tardía de lo habitual. Se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica.

TRASTORNOS DEL HABLA



Disartria:

Trastorno de la articulación de determinados fonemas al hablar, con dificultades añadidas para mover los órganos bucales. CAUSAS. Suelen estar relacionadas con el sistema nervioso, con algún tipo de lesión en partes del mismo que afectan al habla.


Disfonía:

Es un trastorno o alteración del tono o timbre de la voz en su emisión provocado por un funcionamiento prolongado que fatiga los músculos de la laringe o por un trastorno orgánico. Puede ser crónica o transitoria.


Disfemia o tartamudez:

Consiste en la dificultad de mantener la fluidez normal del habla, dando lugar a la repetición rápida de sonidos y/o sílabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra. Suele acompañarse de otros movimientos corporales (parpadeo, muecas, balanceo de brazos,...) que pretenden encontrar ayuda para superar el bloqueo verbal.


Dislalia:

Trastorno en la articulación pero no debido a lesiones o alteraciones del sistema nervioso. Es un trastorno o alteración en la articulación de los fonemas o sonidos: bien sea porque se omiten algunos de ellos o porque se sustituyen por otros.