Distorsiones o sustituciones al hablar, lo que en ocasiones hace incoherente o poco audible el habla del niño.
Trastornos de lenguaje=personas que padecen dificultades para comunicarse verbalmente.
CARACTERÍSTICAS
•Se caracterizan por la dificultad para adquirir y usar el lenguaje hablado.
• Presenta baja autoestima.
• Presenta movimientos como muecas, golpes con el pie, etc.
• Dificultad en la Articulación de palabras.
• Problemas de voz.
• Problemas de comunicación.
CAUSAS
En los niños suelen ser debidos a problemas congénitos, infecciosos y madurativos.
Etiológicas (en función de su origen).
Se refieren a causas de orden genético, neurológico o anatómico, como las malformaciones de los órganos del habla, las deficiencias auditivas, motoras o de orden neurológico.
Funcionales (dificultades consideradas de tipo psicológico)
No afectan a la comunicación social y afectiva, pero comprometen el aprendizaje lingüístico. Son generalmente defectos en el proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en la emisión de la palabra, aunque los órganos se encuentren en perfecto estado.
Cronológico
Este factor establece una dicotomía entre alteraciones adquiridas y alteraciones en la adquisición del lenguaje oral. Las adquiridas pueden tener una causa conocida de origen orgánico y sobrevienen cuando el lenguaje está suficientemente adquirido como ocurre, por ejemplo, con los trastornos afásicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario