Creo que para cuando llegue mi tiempo de ser docente y se me presentara un alumno con esta "enfermedad" por decirlo asi, lo apoyaria ante todo y me pondria en contacto con los padres de familia para apoyar al niño entre todos, en conjunto, ya que eso no se puede lograr solo, sino no en union.. Muy bonita su exposicion FELICIDADES **! =D ♥
como docente yo ante todo lo que primero haria fuera detectarlo y canalizarlo a una institución especializada para que pudiera saberse el tipo de problema que el enfrente y hacerles saber a su familia para que tanto con ayuda del maestro como de su seno familiar ayudar al niño a salir adelante por medio de ejercicios o de lo que recomiende un especialista en la materia a parte de eso tambien haria las adecuaciones curriculares correspondientes para dentro de mis clases ayudarle en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Yo como maetra encargada de su aprovechamiento escolar, trataría de apoyarlo con algunas estrategias, pero si el problema afecta mucho su desenvolvimiento escolar, lo canalizaría para que lo atendiernán personas más capacitadas en eso. Tomando en cuenta, claro, a sus padres.
yesica El lenguaje es algo indispensable en la comunicación, por lo cual debemos buscar la menera en que se le apoye a ese alumno, nosotros utilizando estrategiaas para que desarrolle sus capacidades y que este problema afecte lo menos posible en su aprendizaje. y si el problema es muy grave, canalizarlo.
Principalmente uno como profesor debe detectar el problema y hacerlo saber a sus padres, porque no sabemos si estén enterados de dicha deficiencia o sea normal para ellos. Después canalizarlo para que ahí se le dé la terapia necesaria, por mi parte apoyarlo siempre en todas las actividades, además de informarme para así yo también contribuir al mejoramiento del niño con algunas estrategias que sean de utilidad.
Bueno yo pienso que lo primero que se debe de a ser es integrarlo al grupo y decirle a mis alumnos que todos somos iguales. Le pondría muchos ejercicios para mejorar su habla y tener una platica con sus familia para entre los dos buscar la mejor solución al problema y yo informarme sobre este trastorno.
Bien, el apoyo y actitud del docente es excelente y si a ello le agregamos informacion y aplicacion de estrategias aun mas..FELICIDADES Grupo y equipo..
Lo primero que hay que hacer es estar informados sobre el verdadero problema que presenta el alumno; desde luego, informarnos con los padres o algún especialista que lleve su caso. Dentro del aula, primeramente, trataría de motivar a ese niño a que hablara, leyera o que realizara cualquier actividad dentro del aula para que poco a poco se vaya integrando y pueda adquirir una confianza que le ayude a superarse. Si ya hemos visto que, "no hay mejor manera de aprender a leer que leyendo"; creo que de igual manera "aprendemos a hablar hablando", tenemos que expresarnos diariamente para podernos comunicarnos con las personas que están en nuestro alrededor. Del mismo modo este niño tiene que aprender a comunicarse como pueda, apoyándose en imágenes o señas, gestos, etc y poco a poco ir puliendo estas situaciones para poder llegar a nuestro objetivo.
Todo lo anterior puede variar según sea el caso; por ello la importancia de estar bien informados si en realidad queremos ayudar a ese niño que presenta trastornos del lenguaje y del habla.
es muy importante atender las necesidades de los alumnos es por esto que debemos de implementar estrategias que favorezcan el desarrollo del niño, ademas hay que estar en contacto con sus padres, debido a que si el proble del niño es severo tendriamos que canalizarlo, con el fin de buscar un apoyo a el infante que lo ayude a tener un mejor desenvolvimiento.
Comenzaría por informarme bien sobre la verdadera enfermedad o problema que el niño tenga. Después, me capaditaría para emplear estrategias que funcionen para atender las necesidades del niño, y así facillitarle el aprendizaje.
Dulce: Priemro que nada, hablaría con los padres de familia para saber de qué trastorno del lenguaje se trata y que tan severo es. Pondría atención en las características que muestra el niños y con base a eso lo apoyaría diseñando un currículo especial atendiedo sus necesidades como alumno especial. Por medio de ejercicios y trabajos que desarrollen el mejoramiento de su trastorno,lo estimularía a que presente avances en cuanto a la forma de expresarse, de emitir sonidos y de participar.
integrarlo con el resto del grupo, buscar ejercicios faciles y que ayuden al niño a desarrollar el habla. es muy importante que el niño se sienta bien en el aula, se sienta querido y aceptado tanto por el profesor como por los demas compañeros, asi que esa tambien seria una buena manera de empezar la educacion de estos niños.
es importante que el docente sea paciente al momento que el alumno particpe y no regañarlo por que habla de una forma o se come las palabras frente al publico ya que si lo hacemos el niño se rehusara a volver a hacerlo. sino todo lo contrario, darle seguridad de que el puede y que lo hace bien para asi darle mejor confiazna y pueda expresar sus ideas.
Lo primero que se debe de hacer es ver cuál es el problema que presenta, ya sea por medio de exámenes aplicados por el docente y el realizar una platica con los padres de familia acerca del tema, del expediente del niño, etc. Buscar información y apoyo especializada para trabajar con el lenguaje del alumno de la forma más rápida posible, así lograríamos que el niño tenga una buena integración con el grupo y su apreendizaje se facilitaría.
Primeramente informarme sobre el tema y de las diferentes estrategias para que el niño con trastorno de lenguaje tenga un mejor rendimiento y desenvolvimiento academico. Esto lo lograria con en el apoyo de sus padres de familia y yo como su maestra adecuaria mis planeaciones para que las clases que imparta sean las adecuadas.
Pues primero debe de existir apoyo con el docente y la familia, asi como también se debe de canalizar al pequeños para que reciba atención de acuerdo al transtorno que posea. En lo personal en las primeras prácticas me tocó un alumno con este tipo de transtorno, me llamó mucho la atención porque a pesar de que no se le entendian algunas cosas hacía lo posible por hablar y realizar los ejercicios. Y sobre todo saber que esto viene desde el nacimiento.
Mmmm.. trastorno del lenguaje! es algo complicado pues el lenguaje es el principal medioen que nos comunicamos, tener alguna dificultad con el puede afectarnos mucho; primeramente me pondría en el lugar del niño, para tratar de comprenderlo, después tratar de solicitar apoyo por parte de la familia para la aplicación de estrategias y su seguimiento. Dar algunas recomendaciones a los padres (estando bien informada sobre el tema), según la dificultad, canalizar el caso a algún programa o persona especializada; y en el salón de clases implementar estrategias o ejercicios que lo ayuden a desarrollar mejor su lenguaje.
Debemos estar conscientes del problema que el niño presenta y saber detectarlo a tiempo, observando al niño y cómo se comuica, luego es necesario canalizar el caso con ayuda profesional, USAER o algún otro equipo de ayuda; estos niños necesitan de mucho apoyo y comprensión por parte de su familia, maestro y compañeros.
Primero que nada es necesari habalar con los padres sobre el problema que presenta el niño y cual es la gravedad del mismo. El maestro en el salón de clases debe de propiciarle a este niño un ambiente de confianza, donde el pueda hablar y leer como pueda, además de estar motivandolo constantemente para que este nunca pierda el interés por hablar y mucho menos de salir adelante y de que llegará el día en que pueda expresarse como los demás lo hacen.
***Armida A. Coronado Reyes*** ----3°"B" Primaria----
Me parece que este tipo de problemáticas no debe ser tan dificil de detectar, pues al ser tan necesario el lenguaje para la realización de las acetividades escolares, esta situación vendriá a ser muy evidente. Creo que nuestro trabajo sería buscar la causa del problema. como sabemos es muy importante la comunicación que el maestro(a) tenga con la familia del alumno, así que buscaría apoyo en ella. El apoo consistiría en canalizar al niño hacía una institución especializada, y en base al diagnóstico que se de, elaborar un plan de apoyo para el alumno, donde se contemplen: dinámicas y ejercicios que estimulen su potencial, adecuaciones curriculares, y sobre todo, trabajar por formar en mi y en el resto de grupo una actitud de colaboración y apoyo hacía quienes padescan de esta deficiencia.
Primero que nada sería canlizarlo, tú como profesor y descartar otras trastornos parecidos, una vez hecho esto buscaría las estrategias y actividades pertinentes para aplicarcelas al niño.
Trataría de apoyarlo durante la clase teniendo paciencia y tratando de conocerlo mas, involúcrame con el de tal manera formar una relación de comunicación donde se sienta apoyado. Me pondría en contacto con sus padres para canalizarlo y reciba ayuda de alguna institución para que tenga una mejor desarrollo escolar.
Me llamo mucho la atencion este tema porque es provable que nos toque un alumno con este problema es por eso que yo primero detectaria el nivel en el que se encuentra para utilizar las estretegias adecuadas si esta en mis manos ayudarlo o si se canalizaria a usaer.
Se le brindaria el apoyo necesario y se trabajara en conjunto con los padres. tambien se harian las adecuaciones curriculares pertinentes a las necesidades del niño con esa discapacidad.
Pienso que con el transcurso de la practica te podras ir dando cuenta de cada uno de los problemas de los niños, por lo que el trastorno de lenguaje es muy facil de notar, lo apoyaria a no tener verguensa al hablar, y que sus compañeros no se burlen de el. si el problema es algo serio me pondria en contacto con su familia y con algun apoyo profesional, para asi juntos salir adelante.
la comunicacion es mui indispensable por la cual nos podemos expresar oralmente..pero cuando surge un transtorno en el lenguaje es mui necesario acudir o buscar ayuda para que sea atendido el niño ejemplo enlas ecuela lo importante es utilizar materiales en el cual el pueda imaginar y expresarlo por medio escrito y visual ayudar al niño par que salga adelante..
Mantendria una estrecha comunicacion con la padres de familam para que asi juntos apoyemos al alumno, mejorando su desempeño tanto en clase como en la sociedad en si. Dentro del aula buscaria estrategias y ejercicios con los cuales ayudara al niño a desarrollarse. La ayuda de maestros de lenguaje o mantener una comunicacion con ellos para ayudarnos en nuestras estrategias tambien serviria de mucho para llevar acabo los cambios en el curriculo.
Para empezar, evaluaría al niño, para saber que agudeza de problema del lenguaje presenta. Posteriormente llegaria a acuerdos, solicitando el apoyo y disposicion de los padres de familia y de la familia en sí, para sacar adelante al niño, pues como bien mencionan compañeros, es una tarea en equipo.
Dentro de un salon de clases es muy importente el lenguaje para que el niño tenga una participacion dentro de la clase por lo tanto si se me presentara un caso de estos lo primero que haria es buscar el apollo de los padres y posteriormente interactuar mas de cerca con el alumno para implementer estrategias de acuerdo a su problematica.
33 comentarios:
Creo que para cuando llegue mi tiempo de ser docente y se me presentara un alumno con esta "enfermedad" por decirlo asi, lo apoyaria ante todo y me pondria en contacto con los padres de familia para apoyar al niño entre todos, en conjunto, ya que eso no se puede lograr solo, sino no en union.. Muy bonita su exposicion FELICIDADES **! =D ♥
como docente yo ante todo lo que primero haria fuera detectarlo y canalizarlo a una institución especializada para que pudiera saberse el tipo de problema que el enfrente y hacerles saber a su familia para que tanto con ayuda del maestro como de su seno familiar ayudar al niño a salir adelante por medio de ejercicios o de lo que recomiende un especialista en la materia a parte de eso tambien haria las adecuaciones curriculares correspondientes para dentro de mis clases ayudarle en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Yo como maetra encargada de su aprovechamiento escolar, trataría de apoyarlo con algunas estrategias, pero si el problema afecta mucho su desenvolvimiento escolar, lo canalizaría para que lo atendiernán personas más capacitadas en eso.
Tomando en cuenta, claro, a sus padres.
yomayraa!!
yesica
El lenguaje es algo indispensable en la comunicación, por lo cual debemos buscar la menera en que se le apoye a ese alumno, nosotros utilizando estrategiaas para que desarrolle sus capacidades y que este problema afecte lo menos posible en su aprendizaje. y si el problema es muy grave, canalizarlo.
FRANCIA
Principalmente uno como profesor debe detectar el problema y hacerlo saber a sus padres, porque no sabemos si estén enterados de dicha deficiencia o sea normal para ellos.
Después canalizarlo para que ahí se le dé la terapia necesaria, por mi parte apoyarlo siempre en todas las actividades, además de informarme para así yo también contribuir al mejoramiento del niño con algunas estrategias que sean de utilidad.
Bueno yo pienso que lo primero que se debe de a ser es integrarlo al grupo y decirle a mis alumnos que todos somos iguales. Le pondría muchos ejercicios para mejorar su habla y tener una platica con sus familia para entre los dos buscar la mejor solución al problema y yo informarme sobre este trastorno.
Ana Karen Ibarra Brito.
3 "B"
Bien, el apoyo y actitud del docente es excelente y si a ello le agregamos informacion y aplicacion de estrategias aun mas..FELICIDADES Grupo y equipo..
Lo primero que hay que hacer es estar informados sobre el verdadero problema que presenta el alumno; desde luego, informarnos con los padres o algún especialista que lleve su caso.
Dentro del aula, primeramente, trataría de motivar a ese niño a que hablara, leyera o que realizara cualquier actividad dentro del aula para que poco a poco se vaya integrando y pueda adquirir una confianza que le ayude a superarse.
Si ya hemos visto que, "no hay mejor manera de aprender a leer que leyendo"; creo que de igual manera "aprendemos a hablar hablando", tenemos que expresarnos diariamente para podernos comunicarnos con las personas que están en nuestro alrededor. Del mismo modo este niño tiene que aprender a comunicarse como pueda, apoyándose en imágenes o señas, gestos, etc y poco a poco ir puliendo estas situaciones para poder llegar a nuestro objetivo.
Todo lo anterior puede variar según sea el caso; por ello la importancia de estar bien informados si en realidad queremos ayudar a ese niño que presenta trastornos del lenguaje y del habla.
es muy importante atender las necesidades de los alumnos es por esto que debemos de implementar estrategias que favorezcan el desarrollo del niño, ademas hay que estar en contacto con sus padres, debido a que si el proble del niño es severo tendriamos que canalizarlo, con el fin de buscar un apoyo a el infante que lo ayude a tener un mejor desenvolvimiento.
Comenzaría por informarme bien sobre la verdadera enfermedad o problema que el niño tenga. Después, me capaditaría para emplear estrategias que funcionen para atender las necesidades del niño, y así facillitarle el aprendizaje.
Dulce:
Priemro que nada, hablaría con los padres de familia para saber de qué trastorno del lenguaje se trata y que tan severo es.
Pondría atención en las características que muestra el niños y con base a eso lo apoyaría diseñando un currículo especial atendiedo sus necesidades como alumno especial.
Por medio de ejercicios y trabajos que desarrollen el mejoramiento de su trastorno,lo estimularía a que presente avances en cuanto a la forma de expresarse, de emitir sonidos y de participar.
integrarlo con el resto del grupo, buscar ejercicios faciles y que ayuden al niño a desarrollar el habla.
es muy importante que el niño se sienta bien en el aula, se sienta querido y aceptado tanto por el profesor como por los demas compañeros, asi que esa tambien seria una buena manera de empezar la educacion de estos niños.
el de arriba soy yo jejeje otra vez XD
by. Marcela Grijalva
aee marcelaa!!!:PPPP otra vesz..!haha
en fin...!!
es importante que el docente sea paciente al momento que el alumno particpe y no regañarlo por que habla de una forma o se come las palabras frente al publico ya que si lo hacemos el niño se rehusara a volver a hacerlo. sino todo lo contrario, darle seguridad de que el puede y que lo hace bien para asi darle mejor confiazna y pueda expresar sus ideas.
Lo primero que se debe de hacer es ver cuál es el problema que presenta, ya sea por medio de exámenes aplicados por el docente y el realizar una platica con los padres de familia acerca del tema, del expediente del niño, etc.
Buscar información y apoyo especializada para trabajar con el lenguaje del alumno de la forma más rápida posible, así lograríamos que el niño tenga una buena integración con el grupo y su apreendizaje se facilitaría.
Shiomara(:
Primeramente informarme sobre el tema y de las diferentes estrategias para que el niño con trastorno de lenguaje tenga un mejor rendimiento y desenvolvimiento academico.
Esto lo lograria con en el apoyo de sus padres de familia y yo como su maestra adecuaria mis planeaciones para que las clases que imparta sean las adecuadas.
Carolina Gonzalez
Pues primero debe de existir apoyo con el docente y la familia, asi como también se debe de canalizar al pequeños para que reciba atención de acuerdo al transtorno que posea. En lo personal en las primeras prácticas me tocó un alumno con este tipo de transtorno, me llamó mucho la atención porque a pesar de que no se le entendian algunas cosas hacía lo posible por hablar y realizar los ejercicios. Y sobre todo saber que esto viene desde el nacimiento.
Mmmm.. trastorno del lenguaje! es algo complicado pues el lenguaje es el principal medioen que nos comunicamos, tener alguna dificultad con el puede afectarnos mucho; primeramente me pondría en el lugar del niño, para tratar de comprenderlo, después tratar de solicitar apoyo por parte de la familia para la aplicación de estrategias y su seguimiento. Dar algunas recomendaciones a los padres (estando bien informada sobre el tema), según la dificultad, canalizar el caso a algún programa o persona especializada; y en el salón de clases implementar estrategias o ejercicios que lo ayuden a desarrollar mejor su lenguaje.
Salee pues! =)
At' Eleana Casillas! 3B! =)
Debemos estar conscientes del problema que el niño presenta y saber detectarlo a tiempo, observando al niño y cómo se comuica, luego es necesario canalizar el caso con ayuda profesional, USAER o algún otro equipo de ayuda; estos niños necesitan de mucho apoyo y comprensión por parte de su familia, maestro y compañeros.
La de arriba soy Yesica Gil
3 B Primaria
Primero que nada
es necesari habalar
con los padres
sobre el problema
que presenta el niño
y cual es la
gravedad del mismo.
El maestro en el salón
de clases debe de propiciarle
a este niño un ambiente
de confianza, donde el pueda
hablar y leer como pueda,
además de estar motivandolo
constantemente para que este
nunca pierda el interés por
hablar y mucho menos de salir adelante y de que llegará
el día en que pueda expresarse
como los demás lo hacen.
***Armida A. Coronado Reyes***
----3°"B" Primaria----
Me parece que este tipo de problemáticas no debe ser tan dificil de detectar, pues al ser tan necesario el lenguaje para la realización de las acetividades escolares, esta situación vendriá a ser muy evidente. Creo que nuestro trabajo sería buscar la causa del problema. como sabemos es muy importante la comunicación que el maestro(a) tenga con la familia del alumno, así que buscaría apoyo en ella. El apoo consistiría en canalizar al niño hacía una institución especializada, y en base al diagnóstico que se de, elaborar un plan de apoyo para el alumno, donde se contemplen: dinámicas y ejercicios que estimulen su potencial, adecuaciones curriculares, y sobre todo, trabajar por formar en mi y en el resto de grupo una actitud de colaboración y apoyo hacía quienes padescan de esta deficiencia.
Primero que nada sería canlizarlo, tú como profesor y descartar otras trastornos parecidos, una vez hecho esto buscaría las estrategias y actividades pertinentes para aplicarcelas al niño.
karloos es el de arribaa x)
seme pasoo.. =P
Trataría de apoyarlo durante la clase teniendo paciencia y tratando de conocerlo mas, involúcrame con el de tal manera formar una relación de comunicación donde se sienta apoyado. Me pondría en contacto con sus padres para canalizarlo y reciba ayuda de alguna institución para que tenga una mejor desarrollo escolar.
by Minerva Saavedra
Me llamo mucho la atencion este tema porque es provable que nos toque un alumno con este problema es por eso que yo primero detectaria el nivel en el que se encuentra para utilizar las estretegias adecuadas si esta en mis manos ayudarlo o si se canalizaria a usaer.
Thanya'eL!
la verdad lo apoyaria =0 todo lo posible, buscaria la forma de sacarlo adelante, buscaria la forma de hacer que sus compañeros no se burlaran de él.
Se le brindaria el apoyo necesario y se trabajara en conjunto con los padres. tambien se harian las adecuaciones curriculares pertinentes a las necesidades del niño con esa discapacidad.
jesus mtz =)
Pienso que con el transcurso de la practica te podras ir dando cuenta de cada uno de los problemas de los niños, por lo que el trastorno de lenguaje es muy facil de notar, lo apoyaria a no tener verguensa al hablar, y que sus compañeros no se burlen de el. si el problema es algo serio me pondria en contacto con su familia y con algun apoyo profesional, para asi juntos salir adelante.
macc
la comunicacion es mui indispensable por la cual nos podemos expresar oralmente..pero cuando surge un transtorno en el lenguaje es mui necesario acudir o buscar ayuda para que sea atendido el niño ejemplo enlas ecuela lo importante es utilizar materiales en el cual el pueda imaginar y expresarlo por medio escrito y visual ayudar al niño par que salga adelante..
Mantendria una estrecha comunicacion con la padres de familam para que asi juntos apoyemos al alumno, mejorando su desempeño tanto en clase como en la sociedad en si. Dentro del aula buscaria estrategias y ejercicios con los cuales ayudara al niño a desarrollarse. La ayuda de maestros de lenguaje o mantener una comunicacion con ellos para ayudarnos en nuestras estrategias tambien serviria de mucho para llevar acabo los cambios en el curriculo.
Para empezar, evaluaría al niño, para saber que agudeza de problema del lenguaje presenta. Posteriormente llegaria a acuerdos, solicitando el apoyo y disposicion de los padres de familia y de la familia en sí, para sacar adelante al niño, pues como bien mencionan compañeros, es una tarea en equipo.
Karla Raquel Novoa
Alejandra Grijalva
Dentro de un salon de clases es muy importente el lenguaje para que el niño tenga una participacion dentro de la clase por lo tanto si se me presentara un caso de estos lo primero que haria es buscar el apollo de los padres y posteriormente interactuar mas de cerca con el alumno para implementer estrategias de acuerdo a su problematica.
Publicar un comentario